Robinia pseudoacacia descripción

Alcanza los 25 mts

Vive 300 años

Raíces

1

Superficiales y robustas, ideales para retener el terreno.

Alargadas, con capacidad de producir retoños.

Desprenden un olor que recuerda a la regaliz.

Tronco

2

Corteza grisáceo parda, agrietada y resquebrajada.

En diámetros inferiores a 15 cms puede conservar espinas.

Hojas

3

Alternas, pecioladas, imparipinniadas, de entre 3,5 y 32 cms.

Entre 3 y 11 pares de folíolos, elípticos u ovados y agudos en el ápice.

Flores

4

Racimos péndulos axilares con 11-35 flores.

Pétalos blancos.

Florece de marzo a julio.

Frutos

5

Legumbre comprimida de color marrón y entre 3,5 y 12 cms de largo, y hasta 1,5 cms de ancho.

La vaina contiene entre 1 y 18 semillas arriñonadas marrones de unos 4,5 mm.

Hábitat

6

Originaria de los Apalaches.

Se introduce en Europa desde el s. XVII.

Se ha naturalizado en muchas partes del mundo, donde su adaptabilidad la convierte en invasiva.

En el sur de Europa desplaza a los ecosistemas de ribera en que se implanta.

Usos

Melífera.

Tóxica para el consumo humano aunque las flores se pueden consumir en jarabe o mermelada.

Jardinería pública por su resistencia la contaminación.

Tradicionalmente se utilizaba para tornear en carretería.

Poder calorífico medio, sirve como leña de calidad media.

Cuando se entierra directamente no se deteriora por la humedad, por lo que su uso para hacer postes es muy común.