1
Pivotante y profunda. Carnosa.
Cuando alcanza la máxima profundidad, se desarrolla horizontalmente
Accede al potasio y otros nutrientes de las capas profundas del suelo.
2
Color rojizo, verde al principio. A veces leñoso.
Cuadrangular y hueco.
3
De hasta 25x10 cms.
Hojas alternas, ovado-elípticas u ovado-lanceoladas, agudas, mucronadas, enteras o con margen ondulado
4
Flores hermafroditas.
Inflorescencias en racimos opuestos a las hojas.
Perianto de 4-5 piezas blanco-verdosas o rosadas, reflejas en la madurez. Androceo de 10 estambres. Gineceo con 10 carpelos soldados.
Florece de junio a octubre.
5
Fruto en baya de casi 1 cm de diámetro, con 10 surcos longitudinales profundos, negro-purpúrea en la madurez.
Semillas de 3 mm aproximadamente, brillantes y negras.
6
Originaria del sureste de norteamérica.
Se introduce en Europa desde el s. XVII.
Se ha naturalizado en muchas partes del mundo, donde su adaptabilidad la convierte en invasiva.
Planta medicinal, pero muy tóxica.
Ornamental, aunque su comercialización está prohibida en España.
La ceniza es muy rica en potasio.
También produce un compost muy rico en potasio.