Veronica persica

La Veronica persica se extiende como una tapizante y en invierno abre sus pequeñas flores azules dando una nota de color al huerto. Se trata de una planta anual muy útil para saber las condiciones del suelo antes de los cultivos de primavera.

Aunque puede llegar a crecer de forma espesa, se deshierba a mano con facilidad.

Originaria de Eurasia, se ha extendido a otros continentes.

Nombres de la Veronica persica

  • Castellano: Verónica.
  • Catalán: Borrissol.
  • Francés: Véronique de Perse.
  • Inglés: Winter speedwell.

Descripción botánica

Tiene apariencia de tapizante, con tallos frágiles y ramificados y hojas dentadas. Las flores tienen cuatro pétalos de color blanco y azul. Más información en la wikipedia.

En youtube puedes ver imágenes en alta resolución de la Veronica persica.

Diagnóstico del suelo

Como planta bioindicadora la Veronica persica crece en suelos desequilibrados y es una planta nitrófila. Estos suelos son aptos para el cultivo de hortalizas pero en este caso concreto la aportación de materia orgánica o nutrientes va a derivar a corto plazo en un suelo muy desequilibrado. Según Gérard Ducerf estas aportaciones provocarán una evolución en el suelo que dará lugar a la presencia de la correhuela y la lengua de vaca.

La presencia abundante de verónica en el suelo indica:

  • Abundancia de bases, de nitrógeno y de materia orgánica.
  • Compactación del suelo con principios de procesos anaeróbicos.

Regeneración del suelo

Las intervenciones oportunas para regenerar el suelo son:

Partes comestibles

La verónica es una planta tóxica.


Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00