La Stellaria holostea crece agrupada manchando de blanco el paisaje en el margen de los caminos, aunque también le gustan los prados y los espacios junto a las plantaciones de chopos. La flor es modesta y su aparición entre marzo y julio indica que la planta está lista para su uso en múltiples aplicaciones medicinales.
Si aparece allí donde cultivas, es una muy buena señal de que estás haciendo las cosas bien en lo que a gestión del suelo se refiere.
Está distribuida en la mayor parte de Europa.
Nombres comunes de Stellaria holostea
- Castellano: Estrellada.
- Catalán: Rèvola.
- Francés: Stellaire holostée.
- Inglés: Greater stitchwort.
Descripción botánica
Herbácea de hasta 80 cms. de altura. Las hojas son sésiles y lanceoladas.
Las flores blancas se agrupan en terminaciones, y tienen hasta 3 cms. de diámetro. Cinco pétalos blancos bífidos y cinco sépalos.
Diagnóstico del suelo
La Stellaria holostea es una planta bioindicadora de suelos equilibrados. Su presencia indica concretamente:
- Suelos saturados de materia orgánica arcaica pero con buena actividad de microorganismos aeorobios,
- o bien suelos bien provistos de materia orgánica vegetal, agua y bases.
Regeneración del suelo
Su presencia indica que no es necesario emprender acciones para regenerar el suelo. No es oportuno labrar.
Partes comestibles
La Stellaria holostea es muy rica en vitamina C, pero solamente se consumen las flores y las partes tiernas, crudas o cocidas. Las partes desarrolladas de la planta también son comestibles pero resultan desagradables.
Bibliografía
Plantes bio-indicatrices alimentaires et médicinales. Vol. 2. Gérard Ducerf. Éditions Promonature.
Otras plantas bioindicadoras de suelos equilibrados
[wp_show_posts id=”645″]