Sorghum halepense

El Sorghum halepense está naturalizado en gran parte del mundo.

Tiene su origen en una hibridación natural entre otras especies de Sorghum spp. Una curiosidad de esta planta es que es resistente al herbicida glifosato y por esta razón se considera maleza persistente. Otra curiosidad es que precisa de temperaturas altas y su avance progresivo en los climas templados evidencia la subida de temperaturas paulatina por el calentamiento global.

Nombres del Sorghum halepense

  • Castellano: sorgo de Alepo, sorgo halepense, cañota, pasto johnson, pasto ruso, hierba johnson, zacate johnson, maicillo o sorguillo.
  • Catalán: Canya dolça, Canyet, Canyot, Canyota, Mill de canyota, Milloca
  • Francés: Sorgho d’Alep
  • Inglés: Johnson grass

Descripción botánica

Consulta la entrada en la wikipedia para una descripción del sorgo de Alepo.

En youtube tienes imágenes en alta resolución del Sorghum halepense.

Diagnóstico del suelo

Como planta boindicadora el Sorghum halepense crece en suelos muy desequilibrados.

Su presencia abundante en el huerto señala condiciones desfavorables para el cultivo de hortalizas. Es conveniente tomar medidas oportunas para restaurar el equilibrio del suelo.

Estas condiciones desfavorables se pueden dar por una o más de estas razones:

  • Compactación y asfixia de suelos ricos en bases, a menudo con un PH superior a 7,5.
  • Exceso de riego o trabajo del suelo estando muy húmedo.
  • Déficit de humus y de materia orgánica (MO), o exceso de fertilización con abono industrial.

Regeneración del suelo

A efectos de diseño del huerto la presencia de sorgo de Alepo puede indicar zonas con estancamiento de aguas pluviales.

La intervenciones oportunas para restituir la salud al suelo son:

  • aireación del suelo en caso de compactación. Esta circunstancia se puede confirmar por la presencia de otros bioindicadores del suelo que apunten a lo mismo. Airear no implica labrar para no alterar las capas del suelo, es suficiente romper el suelo con una laya o una horca para facilitar la entrada de aire.
  • aireación del suelo en caso de exceso riego. Como en el caso anterior airear no implica labrar, es suficiente con facilitar la entrada de aire para regular el exceso de aire.
  • aportación de compost muy maduro en el caso de déficit de humus y MO.
  • plantar una leguminosa o abono verde que fije nitrógeno a efectos de rotación de cultivos en el caso de déficit de humus y MO.
  • plantar un abono verde que aporte carbono en el caso de que se sospeche de un abonado previo excesivo con abono químico industrial.

Partes comestibles

Muchas de las malas hierbas que crecen en el huerto son comestibles. En algunos casos probarlas y experimentar forma parte de los placeres slow de cultivar un huerto.

La semilla recolectada bien madura se puede consumir como cereal. Si no está bien madura es tóxica, como también son tóxicas las partes verdes de la planta.


Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00