La hiedra (Hedera helix) es ampliamente conocida en Europa de donde es originaria, aunque actualmente también se encuentra en América del Norte, Australia, Nueva Zelanda, y las partes de Asia y África más próximas a Europa.
En el ámbito rural goza de mala fama, porque se considera que ahoga a los árboles por los que se encarama. Sí es un problema en los edificios, en los que con el paso de los años acaba produciendo grietas considerables en paredes y tejados.
No obstante es una planta beneficiosa a pesar de esta mala fama. En primer lugar produce hábitat para distintas especies y en segundo lugar en lo que atañe al huerto es la última planta que florece en otoño/principios de invierno. Por lo tanto su interés de cara a la biodiversidad y los polinizadores es evidente y es beneficioso tenerla cerca del huerto.
Como curiosidad cabe decir que puede vivir hasta 500 años, y es una planta originaria de la Era Terciaria y su antigüedad es al menos de 15 millones de años. Su desarrollo es distinto en la fase de crecimiento vertical sobre un soporte, o en la fase de superar la altura del soporte. En esta segunda fase desarrolla su propia copa en forma de paraguas.
Nombres de la Hedera helix
Idioma | Nombre más común | Otros nombres |
---|---|---|
Castellano | Hiedra | Aráa, cussus, edera, enredadera, harau, hedra, hierba del gotoso, jeran, sidra, trepadora, yedra, yedra de jardín, yedra estéril, yedra negra, yedra rastrera, yedro, yera, yeras, yiedra |
Catalán | Heura | Hedra, hedrera, heurera, gedra, heures. |
Francés | Lierre | Lierre grimpant. |
Inglés | Ivy | English ivy, european ivy. |
Descripción botánica
Consulta la wikipedia. Para imágenes consulta el vídeo:
Diagnóstico del suelo
Como planta bioindicadora del suelo la Hedera helix señala que un suelo muy desequilibrado. No es habitual tenerla en el huerto, pero puede encontrarse en terrenos en los que vamos a plantar.
Puede indicar:
- Exceso de materia orgánica arcaica en el suelo, posiblemente porque el ecosistema evoluciona a bosque. Puede ser un factor a favor en algunos casos en que se quiera implantar un bosque comestible.
- Déficit de materia orgánica animal y nitrógeno
Regeneración del suelo
Para regenerar el suelo es conveniente acolchar con compost poco maduro, especialmente si está elaborado con estiércol.
Cultivar un abono verde que fije nitrógeno también revertirá el estado del suelo.
Partes comestibles de Hedera helix
Hedera helix es tóxica. No confundir con Glechoma hederacea, que no lo es.
Debido a esta toxicidad el purín elaborado con hiedra és útil contra ácaros y pulgones.
Bibliografía
Plantes bio-indicatrices alimentaires et médicinales. Vol. 1. Gérard Ducerf. Éditions Promonature.
Pero hay que cortar la si e vuelven los arboled?
Solamente si afecta a un árbol del que esperas una producción: https://youtube.com/shorts/sAYLC0WLois?feature=share
O sea cuando crece enrollandose en los arboledes es perjudicial para ellos., no?
Es perjudicial en algunos casos, pero hay biólogos que defienden que la hiedra ayuda al árbol más de lo que lo perjudica. Respecto a la visión global del bosque ya no hay discusión acerca de sus beneficios: https://youtube.com/shorts/sAYLC0WLois?feature=share