Artemisa (Artemisia vulgaris)

La Artemisia vulgaris tiene un fuerte olor muy característico, y en Francia es conocida como “hierba de las mujeres” por sus efectos beneficiosos para tratar dolores premenstruales y menstruaciones dolorosas. De hecho en la mitología clásica la diosa Artemisa se representa con una luna creciente y entre otras cosas alivia las enfermedades de las mujeres.

Como mala hierba puede tener comportamiento de planta pionera y sentar las condiciones para la aparición de las especies arbustivas.

Nombres de la Artemisia vulgaris

  • Castellano: artemisa.
  • Catalán: altimira, artemisa, herba del Ter.
  • Vasco: erle belarr.
  • Francés: armoise commune.
  • Inglés: mugwort

Descripción botánica

Es una planta que puede llegar a 1,20 m. Las hojas son blanquecinas en el envés. Florece entre junio y septiembre. Consulta la wikipedia para una descripción precisa de la artemisa.

En youtube tienes imágenes en alta resolución de la Artemisia vulgaris.

Diagnóstico del suelo

Como planta bioindicadora la Artemisia vulgaris crece en suelos desequilibrados. Estos suelos pueden son aptos para cultivar hortalizas pero deben mejorar para crear condiciones de buena salud en el suelo para los cultivos.

Su presencia abundante indica una o más de estas condiciones:

  • Asfixia del suelo por compactación o exceso de riego.
  • Saturación de la materia orgánica en suelos calcáreos o ricos en bases que se encuentren en proceso de compactación o erosión.
  • Falta de cobertura en suelos con poco poder de retención.

Regeneración del suelo

Las intervenciones oportunas para restituir la salud en el suelo son:

  • En caso de asfixia puede ser oportuno airear o labrar el suelo si se descarta el exceso de riego. A efectos preventivos hay que controlar el riego y evitar la compactación. El cultivo en bancales es una buena estrategia preventiva a nivel de diseño del huerto en suelos con abundante presencia de la artemisa.
  • En el caso de estrangulamiento de la materia orgánica en suelos calcáreos es necesario frenar los procesos de compactación o erosión. En ambos casos una buena estrategia preventiva a nivel de diseño es implementar el cultivo en bancales elevados.
  • En el caso de suelos arenosos con drenaje excesivo es necesario aportar compost o estiércol en grandes cantidades. El acolchado también puede ser una estrategia efectiva, en función de la rotación de cultivos prevista.

Partes comestibles

Consumir las malas hierbas del huerto es una faceta poco divulgada del minimalismo. En el caso de la artemisa es comestible, pero su fuerte olor y sabor amargo la relegan a usos aromáticos, principalmente en ensaladas.

Para qué sirve la artemisa a nivel medicinal

La artemisa tiene propiedades que regulan el ciclo menstrual y atenúan los dolores menstruales y premenstruales. La infusión se prepara con las sumidades floridas.

En medicina tradicional china la artemisa seca se utiliza para la elaboración de las moxas.

El uso medicinal de la artemisa debe realizarse bajo supervisión médica.


Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00