La rotación y asociación de cultivos son técnicas imprescindibles para la buena gestión del huerto. Si la salud del suelo es la base de la agricultura ecológica, la rotación de cultivos es la espina dorsal. La asociación de cultivos no es tan importante para obtener buenas cosechas, si bien es crucial para la biodiversidad en el huerto.
Definición y importancia de la rotación
Cada hortaliza tiene unas necesidades específicas en cuanto a nutrientes. Alternar los cultivos sucesivamente puede garantizar la presencia de estos nutrientes necesarios, o bien provocar su escasez. Una rotación de cultivos mal ejecutada o inexistente produce hortalizas débiles, enfermas o poco productivas.
Este hecho se manifiesta en los nuevos huertos a partir del tercer año, aunque en algunos casos en el segundo año ya se observa una disminución de la calidad o la cantidad de la producción. Las tomateras o calabazas que producen menos al año siguiente, los apios pequeños, los bulbos de ajo diminutos, todo ello guarda una relación directa con la rotación de los cultivos. Dedicar tiempo a la programación de la rotación de cultivos deja tiempo libre para tomarse una cerveza contemplando cómo crecen las plantas.

3 reglas básicas para la rotación de hortalizas
Existen distintos métodos para llevar a cabo con éxito la rotación de cultivos, cada uno con sus ventajas y sus inconvenientes. El principal inconveniente de la mayoría de ellos que la superficie de cultivos que se dedica a cada tio varía según su interés: siempre se ocupa más tamaño en el huerto con las patatas o los tomates que con los rabanitos o las lechugas.
Lo aprendes en: 2 minutos
Este método basado en tres reglas básicas se puede seguir con facilidad en la inmensa mayoría de casos:
- No repetir tipo de cultivo
Todos los cultivos se dividen según la parte que se consume: raíces, hojas, flores o frutos. Cada uno consume en mayor cantidad determinados nutrientes del suelo.
- No repetir familia botánica
La inmensa mayoría de hortalizas se agrupan en una de esta familias botánicas: compuestas, crucíferas, cucurbitáceas, leguminosas, liliáceas, quenopodiáceas, solanáceas y umbelíferas. Todas ellas tienen necesidades distintas a nivel de oligoelementos, que son imprescindibles para el desarrollo de los cultivos. Plantar tomates donde han habido patatas, todas ellas solanáceas, se traduce en problemas con las tomateras.
- No repetir cultivos exigentes.
En caso de tener que hacerlo, es imprescindible aportar compost, humus de lombriz o estiércol. Puedes consultar los cultivos exigentes en el documento descargable que has recibido al suscribirte en la web.
Rotación Kaiten 回転
Importancia de las asociaciones
Las asociaciones de cultivos persiguen al menos uno de estos tres objetivos:
- evitar incompatibilidades entre hortalizas
- aprovechar el espacio
- prevenir plagas
De los tres tipos, las asociaciones para evitar incompatibilidades son imprescindibles. Plantar ajos o cebollas junto a las habas o los guisantes provoca problemas a los cultivos. Estas incompatibilidades se resuelven fácilmente con la programación de la rotación de cultivos y el diseño del huerto.
Aprovechar el espacio tiene especial relevancia en el caso de huertos urbanos en terrazas o balcones, donde el espacio es escaso y una asociación acertada entre hortalizas permite aumentar y diversificar la producción. En el caso de cultivo en bancales o en surcos la asociación puede ser una ventaja pero no es tan relevante.
Por último la asociación de cultivos para prevenir plagas es una estrategia interesante, pero no es imprescindible si en el diseño del huerto hemos previsto la presencia de flora auxiliar.
El abono verde
El abono verde tiene una importancia especial en cuanto a la rotación. Consiste en plantar cultivos que aportan materia orgánica al suelo y también aportan nutrientes. El uso del abono verde en el huerto es importante para mejorar la salud del suelo o para prepararlo para el cultivo de hortalizas exigentes en nutrientes.
En huerto Slow el uso del abono verde está integrado en la programación de la rotación de cultivos, y equivale a aportar compost al suelo, con algunas ventajas que el compost no tiene.

Recibe gratis la plantilla de rotaciones del huerto