Huerto en surcos o huerto en bancales

Si dudas entre el huerto en surcos o el huerto en bancales, tienes que saber que esta es una pregunta recurrente entre la gente que empieza, pero también entre los hortelanos tradicionales con experiencia que han encontrado información sobre bancales y se plantean probar las bancales para huerta convencional. Por esta razón siempre empiezo los cursos de diseño de huerto Slow por este punto.

Hay que señalar que huerto por surcos o huerto por caballones es lo mismo.

Pocas veces puedes elegir el tipo de huerto

El tipo de riego determina el tipo de huerto.

Riego por inundación

Cuando el agua llega a través de una acequia o una conducción a nivel del suelo, la mejor opción es hacer surcos para sembrar como en un huerto tradicional. Pero debe haber un caudal importante. El factor más importante para regar por surcos es que se llenen rápidamente. Si el caudal es pobre y los surcos tardan en llenarse, se desperdicia mucha agua y las hortalizas al final de los surcos se resienten de la falta de agua.

Regar en bancales por inundación presenta demasiados inconvenientes:

  • El agua se distribuiría por los caminos entre los bancales, y transitar por donde circula el agua es demasiado engorroso cuando no hace calor. Además la compactación del suelo es notable y perjudicial.
  • Si los bancales son anchos la capilaridad del agua accede con dificultad al centro de los mismos.
  • El agua desmonta las paredes de los bancales, hay que rehacerlos y en muchos casos esto no es compatible con un sistema de no laboreo del suelo.
  • Si bien pueden hacerse “bancales invertidos” y inundarlos por completo, esto potenciará la aparición de enfermedades criptogámicas. En algunos cultivos como la patata esto puede ser muy contraproducente.

Cultivar en surcos no es mejor ni peor que hacerlo en bancales, el problema es regar inadecuadamente.

Elevar el agua

Si recibes el agua en acequia o por conducción a nivel del suelo, y de todos modos quieres cultivar por bancales, necesitas trasladar el agua disponible a un depósito en altura. Desde este depósito puedes distribuir las mangueras de riego, pero la diferencia de altura determinará el tipo de manguera y la longitud que puedas utilizar. Para tener una presión equivalente a la del grifo de una casa, el depósito debe estar a una diferencia de altura de 10 metros respecto a los bancales.

Para elevar el agua necesitarás una bomba y energía, y seguramente también una arqueta en el punto de llegada del agua al huerto.

Riego por manguera

Si en tu caso el agua llega al huerto a través de un grifo, el sistema más eficaz es el cultivo en bancales con riego por gota a gota.

Puede pasar que en tu caso el agua sea de pozo y el caudal del bombeo sea muy abundante. En este caso puedes elegir el huerto en surcos. La regla para saber si es posible regar por inundación es que los surcos se llenen rápidamente. Tener una manguera soltando agua durante mucho tiempo para llenar con dificultad un surco es desperdiciar agua y tiempo.

En cualquier caso, evita el riego por aspersión siempre. Mojar las hojas de las hortalizas se traduce en enfermedades por hongos en todos los casos, y te complica innecesariamente la gestión del huerto, aparte de que compromete la cosecha. No sirve de nada tratar a las plantas contra hongos si sigues mojando las hojas cada vez que riegas.

Para instalar el riego en los bancales deberás decidir qué te conviene más: riego por gota a gota o riego con manguera exudante. Cada sistema está condicionado por la presión de agua de que dispongas, y del volumen del depósito si vas a regar con agua almacenada.

Por último, es importante comentar que decidir si los bancales serán elevados o no también depende del riego. Un huerto en bancales elevados tiene menos presión de riego respecto a un huerto en bancales a nivel del suelo. Si riegas desde un depósito la diferencia de altura entre la salida del depósito y el punto de riego determina la presión disponible, y si no tienes 10 metros de columna de agua esta diferencia puede ser ser determinante.

Riego con manguera en un huerto tradicional

Regar con manguera no te obliga a hacer bancales, puedes tener un huerto tradicional regado por gota a gota. En este caso no necesitas montar los surcos y los caballones, y de hecho es beneficioso no hacerlo. Los surcos y los caballones multiplican la superficie de evapotranspiración del suelo, y te interesa que el agua se retenga bien en el suelo. Los cultivos que necesitan calzarse como los puerros o las patatas pueden seguir calzándose igual, incluso es mas fácil hacerlo.

Factores limitantes del huerto en surcos

Los siguientes factores también son relevantes si estás considerando el riego por surcos:

El caudal de agua

Como hemos comentado más arriba, para regar por inundación el agua debe ser abundante y los surcos deben llenarse bien en poco tiempo.

La pendiente

Un huerto por surcos requiere un terreno más o menos plano. Y en realidad muy pocos terrenos son absolutamente planos.

Si tu terreno es perfectamente plano

Debes cavar los surcos de plantación on profundidad progresiva con el punto más alto en la entrada de agua. Así te aseguras que el agua entra con facilidad y llega hasta el final del surco.

Si tu terreno es más o menos plano

Asegúrate que el agua puede entrar por el punto más elevado. El agua es muy sensible a los desniveles y si no lo haces así los cultivos del final del surco tendrán menos agua, tú tendrás mucho trabajo, y los cultivos del final del surco producirán menos.

Si tu terreno tiene desnivel pronunciado

Se pueden llegar a seguir las curvas de nivel, pero implica mucho trabajo y el nivel entre curvas nunca transcurre en líneas paralelas. En un terreno con mucho desnivel la solución son los bancales y implementar el riego gota a gota.

Otros factores a considerar en el huerto por surcos

El mantenimiento

Al regar por surcos se activan las semillas del reservorio del suelo. Esto implica que hay que ser escrupuloso en mantener el surco libre de malas hierbas. En caso contrario el agua no discurre bien y además hay competencia entre las raíces de nuestros cultivos encima del caballón y las que crecen en el surco.

Por otro lado la sedimentación de las arcillas presentes en el suelo tiende a hacer una capa (crosta) que dificulta la filtración del agua. Hay que romper esta crosta antes de regar. A esta operación se la conoce como escarificar el suelo.

Mayor evapotranspiración del suelo

Como te he explicado más arriba, el huerto por surcos tiene mayor superficie de exposición al aire, y por lo tanto retiene peor el agua en la zona superficial. En unos pocos casos el riego con agua con una concentración de sales superior a lo normal puede salinizar el suelo y afectar a largo plazo a su fertilidad.

Factores limitantes del huerto en bancales

Si te planteas hacer bancales o no tienes más remedio por el acceso al agua o la pendiente, debes tener en consideración los siguientes puntos:

El riego

Como ya te he explicado el riego debe ser por goteo. Puede ser gota a gota o con manguera exudante, pero necesitas una instalación de riego. Aunque hay soluciones imaginativas y recicladas, el goteo implica que le dediques inversión o tiempo (o ambas).

Buenas vallas hacen buenos vecinos

La principal característica del huerto organizado en bancales es que los caminos están definidos y se distinguen claramente de los bancales donde están los cultivos. De hecho la idea del cultivo en bancales es no pisar ni transitar nunca donde se planta.

En un huerto en el cual van a haber niños con frecuencia (huerto familiar, o en un huerto escolar), es una ventaja que se distinga claramente dónde se puede pisar y dónde no. Pero los bancales y los caminos que los separan implican consecuencias.

Mantenimiento de los caminos

En los caminos crece de todo. Hay que plantear una estrategia para mantenerlo transitable: cortar o acolchar. En caso contrario las malas hierbas crecen descontroladamente en los márgenes de los caminos, precisamente justo en la linde de los bancales.

Cortar o acolchar los caminos implica una tarea y recirsos extra para el mantenimiento del huerto.

Delimitación de los bancales

Es muy conveniente delimitar los bancales de alguna manera. En caso contrario las hierbas que crecen en los caminos invaden los bancales con facilidad y dificultan el mantenimiento del conjunto.

Si los bancales son a ras de suelo puedes usar surcos perimetrales. O troncos o tablones.

Si los bancales son elevados puedes utilizar distintos materiales para delimitarlos como troncos, tablones, piedras. Incluso ramas trenzadas. También hay quien utiliza ladrillos y los llama bancales cerámicos. Hay muchas maneras de hacer bancales elevados.

La pendiente

Paradójicamente, el riego por goteo funciona mejor si los bancales se encuentran bien nivelados. Algunos goteos como el autocompensante no tienen este problema, pero son más caros.

Otros factores a considerar en el huerto por bancales

Ancho de los bancales

El ancho de los bancales debe ser el del usuario más pequeño del huerto. En un huerto escolar o en un huerto en casa los niños pisarán el bancal si no llegan con facilidad al centro. Pero existe una relación entre el ancho de los bancales y el ancho de los caminos en cuanto a superficie útil de cultivo. Un huerto con bancales de 70 cms de ancho y caminos de 50 cms. de ancho destina menos terreno a los cultivos que un huerto con bancales de 150 cms de ancho y caminos de 80 cms de ancho.

En cualquier caso evita diseñar bancales de más de 1,50 mts de ancho.

Ancho de los caminos

El ancho ideal de los caminos es el que permita transitar entre los bancales con una carretilla, considerando que los cultivos pueden llegar a estrechar los caminos. Por lo general 80 cms es una medida generosa y suficiente a la vez. Caminos de un metro de ancho aseguran que se pueda transitar cómodamente con una carretilla en medio de los caminos.

Cultivos invasivos

Algunos cultivos siguen un patrón radial de crecimiento ocupando el suelo del bancal y el que es contiguo. Todas las cucurbitáceas crecen así, pero también las fresas y algunas hierbas aromáticas. En el momento de diseñar el huerto puede ser conveniente diseñar un espacio específico para estos cultivos, con goteo, pero sin bancales.

Calzar cultivos

Los puerros y las patatas producen más si se cubren de tierra, también hay quien calza las habas, pero en un bancal no es fácil.

Hay técnicas específicas para estos cultivos en bancal: los puerros pueden calzarse con paja y las patatas se cultivan en acolchado de compost.

Cálculo del volumen del depósito de riego

El riego por inundación desde un depósito solo es viable en depósitos muy grandes y huertos pequeños. La clave en estos casos es cada cuánto se llena el depósito, y el coste económico que tiene.

Para calcular si un depósito es suficiente para un goteo, se puede hacer un cálculo rápido, que da una idea aproximada aunque es poco riguroso: cada punto de goteo gasta 1 ml/s. Calculando los puntos de goteo por el tiempo de riego y su periodicidad se tiene una idea aproximada del volumen de depósito necesario.

Oportunidades del huerto en bancales

No laboreo

No labrar el suelo tiene muchos beneficios, y ahorra trabajo. El primer paso en esta dirección es precisamente no pisar nunca los bancales ni el suelo de cultivo.

Bancales elevados

Los bancales elevados tienen ventajas para usuarios con discapacidad. Elevar los bancales es poner el huerto al alcance de todos.

Compostaje dentro de los bancales

Tanto si practicas el compostaje en montón o con compostador, compostar directamente en el suelo donde vas a cultivar reporta múltiples beneficios. El principal es que eleva la actividad de microorganismos del suelo, que son los principales responsables de la fertilidad de un huerto. En un huerto con bancales es sencillo compostar directamente en el bancal sin interferir en el riego.

Facilita la rotación

Programar la rotación de cultivos es más sencillo cuando los espacios están bien definidos y delimitados. Insertar los cultivos de abono verde también es más sencillo.

Construcción de paisaje

Los bancales permiten renunciar a las líneas rectas y jugar con el paisaje. Los huertos productivos alimentan el estómago. Los huertos bellos alimentan el espíritu.

Técnicas específicas de cultivo en bancal

Hay técnicas específicas para el cultivo en bancal que aumentan la fertilidad del suelo y la producción de hortalizas:

  • Compost templario
  • Bancal profundo
  • Parades en crestall

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00