La permacultura y el diseño del huerto en casa guardan una relación muy estrecha en esta web.



La permacultura es un sistema de diseño que busca reducir la huella del impacto de la actividad humana en el medio ambiente. Abarca desde el diseño de sistemas agrícolas o forestales hasta la arquitectura, gestión del agua, economía o educación. La palabra tiene su origen en los conceptos cultura y permanente.
Qué es y qué no es la permacultura
El desconocimiento general acerca de la permacultura, y el hecho de que la marca “vende” y se utilice de forma creciente, hace que la gente tenga una idea confusa o errónea acerca de qué es. La permacultura no es:
- un sistema de agricultura o huerto ecológico
- seguir la luna para plantar
- una forma de hacer huerto o bancales
- poner paja en los huertos caseros
- acolchar el suelo
- no labrar
- hacer gallineros móviles
- vender cursos y formación
- hacer casas con balas de paja
- filosofar acerca de la sostenibilidad
- bailar danzas circulares
No obstante, al ser un sistema de diseño, puede tener relación con todos estos temas.
Ventajas de diseñar el huerto en base a la permacultura
Diseñar sobre el papel ayuda a prever obstáculos y dificultades que en la práctica cuestan tiempo, recursos como el agua o el dinero, y lo que es peor: ilusión.
Huerto Slow se asienta sobre las bases del diseño en permacultura para gestionar el huerto. El diseño es el primer paso para construir suelo sano y obtener cosechas sanas y abundantes.
En casos como el huerto urbano o el huerto vertical, el diseño es especialmente relevante para aprovechar bien el espacio y los recursos al alcance. Cultivar en mesa de cultivo o macetas en una terraza o balcón, tiene necesidades distintas a hacer un huerto en el jardín.
Aprender diseño en permacultura
La permacultura se aprende a través de un estándar internacional de 72 horas de formación: el curso de diseño en permacultura, conocido como PDC (Permaculture Design Course). Este curso solo puede ser impartido por personas diplomadas en permacultura a través de un proceso que acredita su competencia por parte del resto de la comunidad de permacultura (aunque en la práctica lo acreditan solo los otros diplomados).
Los cursos de introducción a la permacultura que abundan por doquier sirven para tener una noción acerca del diseño en permacultura, pero no sustituyen a un PDC.
La permacultura en huerto Slow
En esta web publicamos contenidos acerca del diseño en permacultura, de forma gratuita y referenciada. Pero poseer la información no implica tener el conocimiento. Si te interesa el tema debes cursar un PDC. En la página de Permacultura Íbera tienes la información sobre tu PDC más cercano. También mírate la web de Permacultura Montsant, es el instituto de permacultura decano en la península ibérica y la sola visita al lugar ya es muy ilustrativa.
Si no vives en España, Portugal o Andorra, asegúrate de que el curso que te interesa lo imparte gente diplomada en permacultura.
Si lo tuyo son los vídeos puedes encontrar contenidos acerca de permacultura en el canal en Youtube.
Tu huerto empieza aquí
El primer paso para el diseño de un huerto pasa por estos seis puntos:
- Conocer la insolación
- Cuantificar el agua disponible
- Cuantificar el tiempo
- Vallar el huerto
- Empezar a compostar
- Plantar por partes

Trabajamos por el libre acceso a la información