Si te has preguntado cómo blanquear puerros en bancales o el huerto urbano este artículo es para ti. En efecto el blanqueo del tallo del puerro no se produce de forma natural, es inducido durante el cultivo para aumentar la producción y mejorar el sabor. Por esta razón blanquear los puerros es importante.
Blanqueo de puerros en cultivo tradicional
En un huerto tradicional organizado en surcos y caballones y con riego por inundación, el blanqueo del puerro se produce aporcando el tallo con tierra. Para ello el marco de plantación deja una distancia entre líneas suficiente para tomar tierra del surco y depositarla rodeando al tallo. De este modo las partes que quedan ocultas a la luz del sol pierden la clorofila y se blanquean. Otro efecto del aporcado es que el tallo se alarga por lo que el tamaño de cada puerro aumenta.
Esta operación de aporcado debe realizarse prestando atención a no depositar tierra en la base de las hojas.
La técnica descrita en este artículo no tiene sentido si riegas los puerros por inundación en surcos, y tu mejor opción es el aporcado tradicional.
Blanqueo de puerros en bancales
Generalmente el cultivo en bancal cierra mucho el marco de plantación. En parte esto se debe a que el no pisar la zona de cultivo permite plantar en tierra poco compactada y las raíces tienen más facilidad para crecer rápidamente y más lejos. Por otra parte un marco de plantación más estrecho facilita la gestión de las malas hierbas. Y finalmente esto permite compensar el espacio dedicado a los caminos entre bancales, espacio que no se pierde en la producción tradicional en líneas y que permite igualar o superar la producción por metro cuadrado.
Estas razones hacen que si bien es posible espaciar los puerros entre ellos en el cultivo en bancales para aporcarlos con la misma tierra del bancal, en la práctica no se haga nunca. Por otro lado aporcar con tierra de fuera del bancal -si está disponible- puede ser una tarea ardua que complica el cultivo respecto al cultivo tradicional.
Puerro en bancal elevado
Cuando se diseña el cultivo en bancales elevados existen dos opciones:
- Hacer el bancal elevado a su altura definitiva desde un principio,
- elevar el bancal con aportaciones de tierra y compost sucesivas.
En este último caso el cultivo de puerros es una buena ocasión para aporcar con tierra que quedará en el bancal al cosechar los puerros. Como que esta tierra de momento solo debe cumplir la función de blanquear los puerros, no es necesario que sea de mucha calidad y cualquier tierra nos servirá preferiblemnete franca o arenosa.
Si se plantea la aportación de compost éste debe ser muy maduro. En caso contrario puede afectar negativamente a los puerros y estropear los tallos.
Puerro en huerto urbano o en bancal plano
En estos casos la aportación de tierra de fuera que después debe ser retirada hace que la operación sea demasiado costosa para el resultado que se quiere obtener.
En estos caso la mejor opción es el blanqueo mediante paja.

En este caso la paja no se aporta como un acolchado. De hacerlo gastarías demasiada cantidad y el exceso de humedad podría dañar los tallos. En este vídeo puedes ver cómo disponer la paja entre los puerros.
Blanquar puerros siguiendo este método permite obtener puerros muy largos. Además el esfuerzo de la planta en ir generando tallo y la reducción de la superfície que realiza fotosíntesis inhibe considerablemente la subida a flor.
Recolección del puerro
Recolección convencional
A la hora de cosechar los puerros se arrancan como en un cultivo tradicional del puerro. la paja puede dejarse en el sitio para mantener la tierra húmeda y acoger el siguiente cultivo si necesita humedad constante en el suelo como las crucíferas, por ejemplo.
Recolección dilatada del puerro
Esta estrategia es interesante para huerto urbano o huertos de muy pequeñas dimensiones donde el espacio es muy limitado. Consiste en cortar el puerro medio centímetro por encima de la raíz. Esto producirá un nuevo puerro en pocas semanas que se abrirá camino a través de la paja. El nuevo puerro será más delgado, más débil y menos sabroso, pero es un puerro al fin y al cabo y se produce en un tiempo récord.
Este tipo de estrategias responden al principio de diseño de la permacultura: “mínimo espacio, máximo rendimiento”.
Usos de la paja después del cultivo
Comprar paja para blanquear los puerros puede parecer un gasto innecesario. No obstante siguiendo el princiio de la permacultura de “ciclar la energía” esta paja no termina su vida útil con el blanqueado de los puerros, simplemente empieza los usos sucesivos que le daremos en el huerto permacultural:
- Una vez retirados los puerros, la paja sirve como materia seca para el compostador.
- La paja evita la evapotranspiración del suelo y mantiene la humedad en el suelo. Si dispones de agua limitada para el riego esta estrategia es deseable. Este efecto puede mantenerse en la rotación de cultivos cuando coseches los puerros, como por ejemplo para reducir el riego en las habas.
- La paja aporta materia orgánica al suelo.
- Si la retiras con los puerros, puedes utilizarla para un cultivo de puerros escalonado empleándola en el blanqueado de nuevos puerros.
Compra de la paja
Adquirir la paja puede ser barato en un entorno rural, pero se complica y se encarece mucho en un entorno urbano. En estos casos una red social de apoyo para tu huerto como la comunidad de permacultura local puede ser útil. En el caso de que no dispongas todavía de esta red y no te resulte fácil comprar pajas, puedes adquirirla en internet.