Hortalizas

Las hortalizas son las plantas que cultivamos en el huerto para obtener alimento. Cultivar nuestros alimentos es una forma de cultivar aspectos importantes de nuestra vida. Además garantiza el consumo de verduras sanas y de temporada.

Qué es una hortaliza exactamente

Tanto hortalizas como verduras son clasificaciones convencionales. Otras más rigurosas como la clasificación botánica pueden resultar sorprendentes. Por ejemplo el tomate es una baya, y por lo tanto estrictamente es una fruta, aunque comercialmente no se considera como tal.

Variedades de hortalizas

Tradicionalmente cada zona y región ha cultivado sus propias variedades, adaptadas al suelo o al clima local, o bien más apreciadas en la gastronomía local. Es importante conocer y preservar estas variedades, que se adaptarán mejor a nuestro caso. Cultivar estas variedades es además una forma de potenciar la biodiversidad en el huerto.

En otros casos unas variedades se cultivan más fácilmente que las variedades comerciales. Es lo que sucede por ejemplo entre la lechuga maravilla y la lechuga romana.

La ley europea de semillas impide que se comercialicen las variedades que no están inscritas en una lista europea, y la inscripción por cada variedad es inasequible económicamente para pequeños productores locales. Esto ha supuesto una amenaza a la biodiversidad que se ha combatido desde asociaciones locales como Sémences Kokopelli.

En las descripciones del cultivo de cada hortaliza puedes encontrar información relevante acerca de distintas variedades para que puedas elegir la que se adapte mejor a tu suelo y microclima.

El dilema de los híbridos

Si no conservas y plantas variedades locales y/o antiguas de hortalizas, las tienes que adquirir en un comercio, bien en semilla o bien en forma de plantel. Muchas de estas variedades son en realidad híbridos.

Qué es un híbrido

Una semilla o planta híbrida se obtiene cruzando dos especies distintas. El resultado es una planta más resistente y/o productiva. El inconveniente es que el híbrido se pierde cuando guardas la semilla, porque la segunda generación de híbridos manifiesta caracteres de uno solo de los ancestros.

La hibridación es natural, y se produce espontáneamente en el huerto. Es muy común por ejemplo entre las cucurbitáceas, lo que significa que plantar pepinos, calabacines, calabazas o melones en el mismo huerto, puede resultar en semillas híbridas.

Cómo se identifican comercialmente los híbridos

En Europa los híbridos que se comercializan deben ir identificados de una de estas dos formas:

  • Deben llevar un “F1” al final del nombre indicando que se trata de híbridos de primera generación
  • Deben llevar una “x” entre el género y la especie utilizando la notación taxonómica.

Hortalizas idénticas

En un caso la hortaliza es distinta pero la especie es la misma. Esto es así porque la selección se ha hecho en distintas direcciones a los largo de los siglos. Se trata de Beta vulgaris, que se cultiva como remolacha o como acelga.

Información mínima para plantar

Para cultivar necesitas esta información mínima para cada tipo de hortaliza:

Familia botánica

Cada familia botánica tiene unos requerimientos específicos sobre suelo, riego y nutrientes. Por eso en las rotaciones es importante no repetir cultivos de la misma familia botánica. La rotación y en menor medida las asociaciones de cultivos son fundamentales para gestionar un huerto con éxito.
col lombarda y col repollo en el mismo bancal

Requerimientos de insolación

Algunas hortalizas necesitan crecer a pleno sol y otras toleran la sombra. Incluso puede ser beneficioso en algunos casos que crezcan a la sombra para obtener mejores producciones, como sucede con la lechuga en verano en climas calurosos.
Por otro lado la insolación es importante en invierno, ya que determina la duración de las heladas que se producen durante la noche.
Maíz

Requerimientos de riego

Las necesidades de agua de cada hortaliza son distintas. Demasiada agua puede ser tan perjudicial como poco riego. Y el tipo de riego también determina el marco de plantación de cada cultivo.
Maíz regado por inundación

Marco de plantación

El marco de plantación es la distancia que separa a las hortalizas entre ellas para obtener una producción óptima. Pero en contra de lo que parece el marco de plantación es flexible.
Marco de plantación de lechugas

Calendario de plantación

Cada hortaliza tiene unos requerimientos de clima en su crecimiento. También se da el caso que muchas hortalizas se plantan fuera de sus climas de origen. Es el caso de los pimientos, que son arbustos plurianuales pero que en clima templado funcionan como cultivos anuales.
Conocer el momento preciso para cada hortaliza ahorra recursos y enfermedades innecesarias.
Calendario para el huerto

Exigencia en nutrientes

Algunos cultivos como los tomates o las patatas solo funcionan bien si tienen disponibles muchos nutrientes en el suelo. Otros cultivos como la coliflor o el bróccoli necesitan nutrientes muy específicos sin los cuales no pueden crecer mucho. Por último hay otros cultivos que pueden prosperar sin demasiados nutrientes, pero que cuando los tienen producen mucho más.
Brócoli (Brassica oleracea var. romanescu)

Tipo de suelo

Algunos cultivos se producen mejor en determinados tipos de suelos. También sucede que algunos cultivos crecen mejor en un PH del suelo determinado.
Por otro lado es importante conocer la salud de tu suelo, independientemente de si es arenoso, arcilloso, franco o calcáreo. puedes determinar este estado de salud del suelo a partir de las plantas bioindicadoras que crecen en él. Por ejemplo los suelos donde crecen la hiedra o el helecho son suelos muy desequilibrados y los suelos donde crece el hinojo silvestre están desequilibrados. Todos ellos requieren intervenciones de regeneración.
huerto mandala o huerto circular

Requerimientos en cuanto a compost

En contra de la opinión popular el compost no siempre aporta nutrientes. Pero aporta materia orgánica, que es imprescindible para la formación del complejo arcillo-húmico que hace posible la absorción de nutrientes por las raíces.

Compostador de 320 lts

Plagas y enfermedades más comunes

Cada cultivo de hortalizas es especialmente sensible a alguna plaga o enfermedad. Conocerlas es importante porque prevenirlas es es el primer paso para evitarlas. Esto pasa por un marco de plantación adecuado, y fomentar la flora y fauna auxiliar del huerto. Por esta razón las hortalizas que crecen en huertos familiares que parecen jardines son menos propensas a tener problemas.
Por esta razón es importante saber qué tratamientos aplicas en tu huerto. Los tratamientos caseros son con frecuencia perjudicales para la fauna auxiliar.
Escarabajo de la patata

Forma de recolección

La forma de recolección difiere según ls hortalizas, y es importante para la planificación del huerto. Por ejemplo las plantas de judías tiernas producen mientras éstas se cosechan, y dejan de hacerlo en cuanto las vainas se secan. El calabacín es mejor cosechado pequeño, y los calabacines de gran tamaño no resultan sabrosos ni fáciles de cocinar.
Calabacín en flor

Familias botánicas de las verduras del huerto

Las familias botánicas comparten características comunes, y son relevantes a la hora de programar correctamente la rotación de cultivos:

  • Compuestas: lechuga, endibia, tupinambo, girasol, escarola, cardo y alcachofa
  • Liliáceas: ajo, cebolla, puerro y espárrago
  • Solanáceas: patata, pimiento, berenjena y tomate
  • Leguminosas: guisante, haba, judía, judía seca y cacahuete
  • Quenopodiáceas: acelga, remolacha y espinaca
  • Umbelíferas: zanahoria, apio, perejil y hinojo
  • Crucíferas: Col, col lombarda, berza, col china, rábano, col de Bruselas, brócoli, coliflor, kale, nabiza y nabo
  • Cucurbitáceas: Calabacín, calabaza, pepino, melón y sandía

Tipos de hortalizas

A efectos de rotación de cultivos también se distingue según la parte de la verdura que se consume. Esto es relevante porque cada parte consume en mayor cantidad unos nutrientes específicos del suelo:

Cultivo de raíces: la zanahoriahortalizas de raíztupinambo, ajo, cebolla, patata, remolacha, zanahoria, rábano y nabo
Cultivo de hoja: la acelgahortalizas de hojalechuga, endibia, escarola, cardo, ajo tierno, puerro, espárrago, acelga, espinaca, apio, perejil, hinojo, col, col lombarda, berza, col china, col de Bruselas y kale
Cultivo de flor: el brócolihortalizas de floralcachofa, brócoli y coliflor
Cultivo de fruto: el tomatehortalizas de frutogirasol, pimiento, berenjena, tomate, guisante, haba, judía, judía seca, cacahuete, calabacín, calabaza, pepino, melón y sandía
Tipos de hortalizas

Cultivar juntas frutas y hortalizas

No es extraño que en el mismo huerto donde cultivamos verduras también se cultiven árboles frutales para cosechar frutas. Tradicionalmente cada uno de estos cultivos están separados, y es frecuente que los frutales ocupen el perímetro de huertos pequeños.

En el caso del diseño en permacultura se mezclan los frutales con cultivos hortícolas para obtener rendimientos adicionales, a esto le llamamos bosque comestible (forest garden en inglés). Las hortalizas también forman parte de los gremios en permacultura, asociaciones de distintas plantas que conviven bien en un mismo espacio y pueden llegar a regenerar el suelo.

Influencia lunar en las hortalizas

La cultura popular establece una relación entre las fases lunares y el cultivo de las hortalizas, pero las tradiciones europea y americana se contradicen en cuanto a la influencia concreta. Por otro lado no existen evidencias empíricas que respalden esta tradición.

No obstante seguir el calendario lunar para plantar ayuda a organizar las tareas y la gestión del huerto y por ello puede ser recomendable si empiezas a hacer huerto. Por esta razón en esta web puedes consultar el calendario lunar.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00