Calendario de las fases lunares 2023

Puedes consultar el calendario de las fases lunares 2023 en esta página o descargarlo directamente como un calendario para el móvil para tenerlo siempre a mano. Este calendario te sirve tanto si necesitas un calendario lunar para la siembra en el huerto, o un calendario de fases lunares para la pesca o cualquier otra actividad como rutas nocturnas o acampadas.

Puedes descargarte el enlace para el móvil cuando te suscribes a la web. Te recomendamos que mantengas la suscripción una vez descargado, porque es la manera como te podemos informar acecra de cambios en el calendario.

Este calendario marca la hora exacta de las cuatro fases lunares a lo largo del año: luna llena, la luna nueva, el cuarto creciente y el cuarto menguante. También te informa para saber si un día dado está en luna creciente o en luna decreciente o menguante.

También si quieres consultar las fases lunares en relación al embarazo o temas de salud o belleza, este calendario te da la información básica de referencia que buscas. Aunque para un calendario lunar salud y belleza encontrarás más información en el Lunario 2023.

La experiencia demuestra que un huerto gestionado según el calendario lunar, ya sea a partir de las fases lunares o a partir del método de la agricultura biodinámica, arroja mejores resultados.

Horarios para Europa occidental

Este calendario marca las horas para el huso horario que rige en España y en Europa Occidental. Si estás interesado en el huso horario de las Islas Canarias o de cualquier país latinoamericano para el año 2023, lo publicaremos si este vídeo alcanza los 6000 likes. Programar este horario de forma gratuita y descargable en el móvil solo tiene sentido si hay una fuerte demanda al respecto. Si te interesa comparte el enlace entre tus contactos y anima a alcanzar los 6000 likes.

En cualquier caso las fases de la luna 2022 son las mismas en ambos hemisferios de la Tierra.

Cómo descargar el calendario lunar en el móvil

Para descargarlo suscríbete a la página. Después de cambiar la conraseña de acceso recibirás un correo con el enlace al calendario..

Fases lunares y eclipses

En el año 2023 se producirán cuatro eclipses en total de los cuales dos son lunares, el 5 de mayo y el 28 de octubre.

Las fases lunares y el huerto

Tradicionalmente en distintas culturas se relacionan las fases lunares con el manejo del huerto. Por un lado hay que decir que la filosofía de huerto Slow es tratar las energías que se pueden medir en julios o en calorías, y no dedicar espacio a corrientes de la agricultura ecológica que se basan en la influencia de energías que no son mesurables. No obstante la experiencia demuestra que un huerto gestionado según el calendario lunar, ya sea a partir de las fases lunares o a partir del método de la agricultura biodinámica, arroja mejores resultados porque ceñirse a una programación de los trabajos de manejo del huerto siempre produce mejores resultados que una gestión “sobre la marcha”.

La influencia de las fases lunares en el huerto según la tradición campesina

En primer lugar hay que decir que la única manifestación visible de la influencia lunar en las hortalizas se produce al plantar los ajos en luna llena. En esta circunstancia la raíz de los dientes de ajo crece muy junta y en lugar de enraizarlos los empuja fuera del suelo. Aunque hay que señalar que esto también sucede en algunos casos cuando no hay luna llena, y no sucede el 100% de las ocasiones.

Los defensores de la influencia lunar en los cultivos argumentan que si la luna influye en las masas de agua del planeta produciendo las mareas por efecto de la gravedad, esto necesariamente tiene que influir en el agua que forma parte de los organismos vivos, y tiene un reflejo en las hortalizas. Los detractores se refieren a los experimentos de los astronautas con plantas en el espacio para demostrar que en condiciones de gravedad absolutamente distintos no se observan diferencias sustanciales. Hay otros argumentos a favor y en contra.

Hay que destacar que a diferencia del método biodinámico, la consideración tradicional acerca de la influencia de las fases lunares en la agricultura no tiene en cuenta la rotación de cultivos. Tampoco establece una relación entre las fases lunares y el suelo, auténtica base de la agricultura ecológica, ni con el compostaje. Por lo tanto hay distintos tipos de calendario lunar según la tradición en que se practiquen.

Con distintas variaciones la tradición de distintos lugares se resume de la siguiente manera:

Influencia de la 🌒 luna creciente y la 🌕 luna llena

Durante la luna creciente el sistema vascular de las plantas se activa, y también su crecimiento, con un reflejo en la actividad de las partes aéreas de las plantas. La luna creciente es el mejor momento para las labores con las hortalizas de hojas, flores y frutos. También es elmejor momento para arrancar o binar malas hierbas porque las daña especialmente.

Algunos ejemplos:

Influencia de la 🌖 luna menguante y la 🌑 luna nueva

Durante la luna menguante el sistema vascular de las plantas se ralentiza, y se estimula el crecimiento de las partes subterráneas. La luna menguante es el mejor momento para las labores con hortalizas de raíz y tubérculos.

¿Qué es la 🌘 luna vieja?

En Europa algunas tradiciones agrícolas hacen referencia a la luna vieja. La luna vieja es el período inmediatamente anterior a la luna nueva, y sucede entre el cuarto menguante y la luna nueva.

Una de las tareas asociadas a la luna vieja es la cosecha de cañas para el entutorado de tomates y otros cultivos, que según la tradición debe hacerse en la luna vieja de enero o la de febrero para asegurar que las cañas duren más tiempo.

Bibliografía

4 comentarios en «Calendario de las fases lunares 2023»

  1. Hace más de 20 años que compro el Lunario. Algunos años tambien el de María Thun. pero definitivamente prefiero el primero por lo visual que es, La plana mensual con ese colorido te alegra el día :). Por cierto. Soy nueva aquí desde ahora,que te encontré. Empecé haciendo compostaje en montón,pero me dió por comprar un compostador de segunda mano y ahora no paro de añadirlos a mi espacio. Mi preferido es el octogono de Komp. Adoro ese container!! …que además fué el primero en llegar a mí. Saludos desde Asturias.

    Responder
    • Bienvenida Yolanda 🙂

      El lunario crea adicción, sí 🙂 Y también pienso que el de Maria Thun es menos amable visualmente.

      Lo del compostaje es mucho más adictivo aún, y es para toda la vida. Cuesta describir la sensación cuando usas un compost que sabes que has hecho con todo lo que tiras. Imagino que el compostador octógono es uno de los de voltear. Lo he buscado en Google pero no lo enccuentro.

      Responder

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00