5 pasos para empezar un huerto fácil en agricultura biodinámica

Vas a empezar un huerto desde cero o con poca experiencia, o simplemente quieres cambiar a la agricultura biodinámica porque has oído maravillas.

Te ves llenando la cesta de productos sanos y sabrosos del huerto en medio de un paisaje verde. Con los cantos de decenas de pájaros de fondo y el olor a tierra mojada que te llena de satisfacción.

Y cuando te pones a buscar información sobre la agricultura biodinámica te encuentras con algo muy árido: que si las épocas de siembra, que si la luna ascendente y decreciente a la vez…

¿Cómo puede ser la luna ascendente y decreciente a la vez?

Que si el apogeo lunar… Que si los días de frutos y los días de hojas… Parece todo muy complicado. Y no eres la primera persona que se siente así cuando se propone explorar la agricultura de Rudolf Steiner. Porque tienes claro que puedes obtener mejores resultados siguiendo la luna, pero te pierdes en un laberinto de información que parece compleja y difícil de aplicar.

Este artículo es para ayudarte a empezar en la agricultura biodinámica. En Huerto Slow no creemos que la luna tenga influencia en los cultivos per sí sabemos que seguir el calendario lunar se traduce en mejores cosechas.

Esto es así porque siempre que planificas minuciosamente las tareas del huerto, obtienes mejores cosechas y calidad con los cultivos. Y la agricultura biodinámica es un método muy bueno para planificar las tareas del huerto con mucho detalle.

Dos herramientas muy potentes

Para dar el primer paso en agricultura biodinámica necesitas dos aliados que te dirán cuándo plantar cada cosa: un calendario de siembra y un calendario del tránsito lunar.

Calendario de siembra

Para consultar qué se siembra y se planta en el huerto mes a mes a lo largo del año.

Calendario biodinámico

Para saber qué influencia tiene la luna en los cultivos a lo largo del año. Puedes descargarlo para consultarlo directamente en el móvil.

Calendario de las fases lunares

También necesitarás este calendario para consultar las fases lunares, que complementan al calendario agrícola biodinámico. No está todo en el mismo calendario porque el cuarto creciente, el cuarto menguante, la luna nueva o la luna llena no afectan igual a los cultivos en agricultura biodinámica que en las tradiciones europea y indígena americana.

Pasos a seguir

primeros pasos en el huerto

Un huerto bien llevado empieza con la planificación en un papel, y esto se aplica especialmente a la agricultura biodinámica. Naturalmente necesitas el espacio para cultivar, pero debes seguir estos pasos a continuación para empezar con lo mínimo:

Tiempo total para empezar en primavera: 1 hora

En otras épocas del año te costará mucho menos tiempo. Lo mejor es que para empezar planifiques solo el primer mes en el que puedas plantar y el resto ya lo irás haciendo mes a mes.

  1. Decide qué hortalizas vas a plantar.

    Tienes que hacerte una lista con todas las hortalizas que vas a cultivar. No vale decidir que quieres plantar de todo. Al principio es mejor empezar con menos para que cuando crezcan no te desborde el trabajo.
    Elige las hortalizas que te gustan más. O las que son más caras o difíciles de encontrar.
    Sembrar ajos implica que el suelo esté ocupado muchos meses. Las coles requerirán mayor atención.
    Empezar con habas, rabanitos y ajos tiernos es especialmente sencillo.
    1

  2. Mira qué hortalizas de tu lista se pueden plantar este mes

    Abre el calendario de siembras. El primer mes que te aparecerá es el mes en el que estamos. Allí tienes todos los cultivos que puedes hacer este mes.
    Coteja el calendario con tu lista de hortalizas a cultivar.
    Por ejemplo si vas a plantar melones debes hacerlo entre el 1 y el 15 de mayo en el hemisferio norte.
    Hasta aquí la planificación para cualquier huerto convencional o ecológico.
    2

  3. Mira qué momentos son propicios según la luna

    Ahora consulta las hortalizas que puedes plantar este mes con los tipos de cultivos según la agricultura biodinámica.
    Cuando ya sabes a qué tipo de cultivo pertenece cada una de las hortalizas de tu lista, abre el calendario de tránsito lunar y descárgalo en tu móvil.
    Ya puedes buscar en qué momentos la luna es propicia para sembrar tus hortalizas y empezar a plantar tu huerto biodinámico.
    Por ejemplo en 2022 los momentos con la luna propicia para plantar melones son el 3 de abril, el 12, 13 y parte del 14 de abril, el 21 y 22 de abril, el 30 de abril, y el 9, 10 y 11 de mayo, porque son los días de frutos.
    3

  4. Programa tu agenda

    Agenda los días y horas que tienes que dedicar a sembrar o plantar tus hortalizas para este mes. Verás que en ocasiones puedes elegir entre distintos días y horas, y en otras que el día y hora que puedes hacer la siembra según la luna es muy concreto.
    Si no es con mucha antelación, consulta la previsión metereológica. Evita las tareas en el huerto cuando la tierra está muy húmeda porque perjudican a la salud del suelo.
    4

  5. Lo más difícil: no te desvíes de la agenda que marca la luna.

    Es frecuente que el día que deberías dedicar a plantar según la huerta, no puedas porque tienes un trabajo con el que cumplir, o porque no puedes estar en el huerto por la razón que sea. Quizá llueve, o simplemente es invierno y a media tarde ya es oscuro y no tienes iluminación en el huerto.

    Esta es la parte más difícil de seguir de la agricultura biodinámica, porque cumplir con los momentos propicios según la luna está sujeto a muchos factores que no puedes controlar directamente.
    Por esta razón debes elegir siempre el primer día que sea posible para cada tarea. Así si algo se interpone en el camino, tienes otros momentos para llevar a cabo las tareas.
    5

La segunda vez es más sencillo

En el siguiente mes repite los cinco pasos otra vez. Quizá puedas plantar nuevos cultivos, o ya no puedas plantar otros. Incluso puede ser que te animes y amplíes tu lista de hortalizas para plantar.

Gratis el calendario biodinámico en tu móvil

Siguiente paso

Prepara el terreno para empezar el huerto. Si ha estado abandonado hace tiempo la mayoría de las veces no necesitas mucho más que retirar toda la vegetación que haya. Puedes labrar o no labrar. Y te puede interesar conocer qué tipo de suelo tienes.

Pero después de cosechar por primera vez es muy importante que te pongas con la rotación de los cultivos. La que explicamos en Huerto Slow coincide con la de la agricultura biodinámica. Es especialmente importante en este punto que tengas en cuenta qué cultivos son exigentes en nutrientes para abonar el suelo antes de plantar.

Y si quieres ponerte a fondo, mira cómo está el suelo con las plantas bioindicadoras que crecen en él. Así te puedes ahorrar disgustos si el suelo está muy desequilibrado y necesita que intervengas para regenerar la fertilidad. La rabaniza, el sorgo de Alepo, el yezgo, la verónica, la artemisa, la ortiga roja, el bledo, la amapola, el diente de león o la zarza, todas ellas te dicen cómo está el suelo y qué necesita para regenerarse. En algunos casos será abono, pero en otros la fertilidad del suelo necesita todo lo contrario.

Lo de los cuernos de vaca

Si has seguido los pasos hasta aquí has empezado el huerto con muy buen pie. Y tienes los astros a tu favor.

Ahora tienes que clavar unos cuernos de vaca en el huerto

Sí, sí: lo has leído bien. Según la agricultura biodinámica esto atraerá las influencias cósmicas positivas. Además necesitarás cuernos para hacer compost. Y está lo de los preparados biodinámicos. Y el estiércol de animales.

Pero nosotros ya no te acompañaremos a partir de aquí.

Aunque si quieres estar al corriente de los nuevos contenidos que vamos publicando sobre agricultura ecológica y Permacultura, podemos avisarte de las nuevas publicaciones.

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00