Tradicionalmente se asocia la luna con determinadas tareas en el campo, por lo que un calendario lunar puede ayudar a organizar los trabajos en el huerto.
En agricultura moderna no se contempla esta relación entre luna y huerto, pero en la agricultura recreativa y entre hortelanos de edad avanzada goza de reputación. Por otro lado el calendario lunar es una de las partes más importantes de la agricultura biodinámica. El hecho incontestable es que en cualquier caso tomar en consideración a la Luna no daña a los cultivos, y obliga a organizar minuciosamente las tareas del huerto, lo cual se traduce siempre en mejores resultados. Incluso Claude Aubert recomienda hasta cierto punto tener en cuenta la luna.
En huerto Slow puedes descargarte gratis directamente en el móvil dos tipos de calendarios para el año 2022 si quieres tener en cuenta la luna en el huerto. Es importante señalar que tareas como la rotación de cultivos, el cuidado del suelo o la elaboración de compost son fundamentales y no son sustituibles por un calendario lunar. Por ejemplo: en el cultivo de la col influye más una humedad constante del suelo que la luna en la cual siembras o trasplantas.
¿Por qué hay dos calendarios?
No hay una única teoría cerca de la influencia en los cultivos. Por esta razón publicamos dos calendarios:

Calendario de las fases lunares
Es el que se utiliza tradicionalmente en el campo. Solamente tiene en cuenta las fases de la luna en cada momento. Incluye eclipses para 2022.

Calendario biodinámico
Basado en las enseñanzas de Rudolf Steiner. Utiliza cálculos astronómicos que están fuera del alcance de la mayoría de gente que tradicionalmente sigue el calendario de las fases lunares.
En este vídeo te explicamos los calendarios con detalle, y cómo funciona cada teoría la respecto: la de la tradición indígena americana, la tradición europea y la teoría de la agricultura biodinámica.

5 pasos para empezar un huerto biodinámico
Sabemos que empezar por la teoría de la agricultura biodinámica puede ser abrumador. Te hemos preparado una guía que lo pone fácil.
Bibliografía
¿Te hemos ayudado?
[saswp-reviews-collection id=”1585″]
Hola, tengo unos bancales en mi jardín, y hay una farola justo delante. Al ser bombillas de sodio como las que se utilizan en los cultivos de interior me preguntava si esto podria afectar a los ciclos de floración de mi huerta. Gracias!
Hola Ed: precisamente como apuntas las bombillas de sodio del alumbrado público tienen una temperatura de luz que estimula el crecimiento de las plantas. Pero para ello es necesario que haya una relación entre la potencia de las bombillas y los cultivos.
Con una sola bombilla en lo alto de una farola la afectación en un huerto no es apreciable 🙂
Buenas cosechas 🙂
Gracias!!